miércoles, 25 de enero de 2017

Post-its de ocasión

El fetucinni se enfrió, el vino se calentó, era necesario que eso sucediera para que entonces el equilibrio llegara, sin duda, la boca no se encargaría de ello.

Dicen por ahí que no hay mejor momento que el que la VIDA misma mide, entonces así a venido siendo a lo largo de todo este arte tremebundo de querer hacer en letras una serie de memorias de los mejores y más divertidos sucesos en el día a día de ésta, su servidora de ocasión.

Me había preguntado si la magia se esfumaba, si el encanto había desaparecido o simplemente lo había resguardado por aquella Maestría de la cual el título ya llegó, lo colgué en la pared, se empolvó y limpié, me di cuenta que tenía ganas de volver a las letras, esas que en el desahogo de noches maravillosas me han acompañado a carcajadas (y a veces en lagrimillas de cocodrilo disfrazadas) disfrutando cada tecleo (que si el hombrillo birolo me lo permitiera yo sería la mas fascinada de la vida en escribir a mano pero en eso me pasa como a la viuda de Chespirito que hasta la operaron porque no podía dejar de hacerlo) so because (por aquello de la frontera) quise retomar esto que resulta ser el espacio que tengo dentro de todo aquello que comparto en la vida cotidiana, donde se maneja, se baila, se pica, se corta, se rebana y se hace frappé me desaparezco de lo ya abrumante, donde avientan la carne y las pirañas atacan: eso que le llaman Facebook, Twitter, donde un "mundo" vigila como si verdaderamente tuviesen la obligación de teclear por tener dedos y datos celulares, aquí donde aún disfrutamos de desgastarnos los ojos y donde el filtro es tan grande (o tan pequeño si fuese coladorcito) que incluso leyendo, no se comenta, no se critica, y como diría el GianMarco "No te avisa".

Inevitablemente el tiempo paso, como una estrella fugaz, y nuestro amor falleció sin razón (baby) y honestamente no es la noche mas graciosa que puedo tener en este universo, por lo que a continuación algunos hallazgos mayormente relevantes y catastróficos en mi VIDA los comparto con el único interés de eliminarlos en mi RAM físico, a.k.a la cabecilla pilla:

- Pues terminé la Maestría, me gradué, me titulé por promedio (así bien matadilla, feliz y lo que le sigue, brincando en zapatitos combinados de la Sam Ellis como cuando tenía cuatro años de edad)

- Orgullosa de todo a todo, me dispuse a darle clase a una bola de chamacos en diversas universidades de la ciudad, me divertí como loca merolica, aprendí, lloré, me hicieron querer aventarlos al periférico para que los atropellaran cada que no llevaban una tarea y después adorarlos al punto de traerlos a mi casa y darles comida-cobijo cuando entendían que aún decirles que se pusieran de cabeza era parte de su futuro como colegas míos una vez convertidos en profesionales del Diseño, de eso fueron tantos como 1,825 días (¿a poco no suena bien impactante?) hasta yo me "sosprendo".

- Seguí siendo la bailarina que pocos conocen: esa fascinación por la danza folclórica de mi país, México (si, el país que para muchos es feito y del tercer mundo pero bien que les fascina su comida y cultura) actividad donde cada giro hace que expire no solo colores, formas y figuras, también una felicidad inexplicable que se me sale en cada poro de este "exquisito" cuerpo que la vida me a dado a valorar ¡ja!.

- Abrí una carpeta en donde fui reservando imágenes diversas que poco a poco (si no es que en una sola noche) quisiera compartir con unos cuantos pensamientos colgados en letras, mientras iban pasando mas y más días, la lista se hizo larga, ¡que ya empiece la gozadera!.

- Mi lista de sobrinas creció, con ello las múltiples tareas de ser, estar y amar hicieron que en mí creciera un amor ajotado extremo (si, extraído del verbo jotear) donde los moños, lo rosa, las voces chillantes, las piñatas en las que me disfrazo de Blanca Nieves, La Sirenita, Merida, entre otras, me permitió experimentar sentimientos hasta el cielo de maravillosos (tema pendiente de inmortalizar por aquí) donde ser "La Tía" es y será una de las vivencias, por mucho, mas "chidas" de esta VIDA loca, loca, loca, con su loca realidad.

- El trabajo se convirtió en una completa diversión en donde las emociones crecen al grado del desvelo, de que el lunes se siente sábado y el sábado se siente sábado (o algo así pues, bien funny) ¿en qué trabajo? ¡ja! ese de plano si sería otro post. Solo por mencionar: tengo una fascinación tremebunda por maquillar y peinar a señoras mayores de cuarenta años, organizar de todo a todo las fiestas infantiles familiares y generar una cartera empresarial de clientes que confían sus imágenes corporativas en mis ojos pipiscos lentudos por los siglos de los siglos amén.

- Se me hizo una arruga en la frente, todavía no cambio el aumento de los anteojos pero tengo más dígitos en la edad y me emociona sentirme como la de 13 going 30 bien gorgeous and fabulous. (¡Nhaaaambre, ando de un ojo azul con esto de lo gringa que pa' que les cuento!)

- Todos los días me despierto soñando en nuevas creaciones de todo tema que me rodea, pareciera que voy a una clase de preescolar a ejercitar la imaginación, a cantar y a comer. Me fascina la sensación de seguir en ese viaje al tiempo de mis "enamoramiento profesional" como por allá del 2007.

- Quise ser fitness, todavía no me sale pero en su momento les platicaré del intento más fallido con la hediondez, el asco de los plásticos en el gimnasio y mi casi homicidio imprudencial en la elíptica.

Todo lo anterior y unas noches a veces sin dormir con una mesa de trabajo de ensueño en donde las creaciones no paran, los dibujos en la mente se reproducen y las manos no me alcanzan para poderlos lograr de inmediato como mi cabeza los ve, al grado de tener el desgaste en los tendones de mi hombro más feliz del universo, porque simple y sencillamente ¡SOY FELIZ!, si, si, se que el haber corrido como gallina en crisis alrededor del consultorio del ortopedista cuando me inyecto directamente en el hombro con una aguja con la longitud de una bara de esas de liposucción no fue la mejor escena pero de que da miedo, ¡da pánico!.

Con todo y todo, algunos días apestan, otros corto mi cabello muy a lo Anne Hathaway,  en otros quiero ser una blogger de esas a las que le mandan cajitas con mucho maquillaje muestra y en otros, simplemente conozco al amor de mi vida y efervece mi corazón, es donde mando a volar al mundo entero: laboral, bloggero, artístico e hipocondriaco y exclamo al mundo con una sonrisa oxida aretes:

¡Pues vénganos tu reino!



... y ella baila como Merlina Adams y da quicorico con patita al aire like a disney princess

domingo, 19 de julio de 2015

Crisis hogareña


En ausencia de la Ana María, esto sucederá a su regreso:


a) La casa va a oler un poco feito porque he metido a los perros remojados porque a estado tronando el cielo y me da mucho sentimiento que les de miedo cada trueno.


b) El lavaplatos de la cocina se tapó y el agua está estancada y no huele a flores, aunque ya la saqué como Tahualila con un balde pero se sigue acumulando. Ya le hice con el ''jjjjjj-jjjjjjj" pero no quiere (destapacaños pero que es solo de la cocina)

c) La Tutú olía bien feo pero ya la bañé aunque no se si se enferme porque nunca la había bañado y no se si la tenía que secar con la secadora o dejarla que se restregara de nuevo en la cobijita hedionda.

d) No hay fabuloso para limpiar el piso y el cloro nos hace estornudar a la Tutú y a mi.

e) Saqué muchas cosas del refrigerador que creo no servian ya y quiza si servían.

f) Me acabé la mantequilla y las paletas de hielo de la Ali.

g) No he barrido las hojas del árbol porque seguirá lloviendo y la casa se ve como abandonada.

h) Temo por el recibo de la luz: no he apagado los abanicos de los perros y la Tutú no sabe estar sin la televisión en volumen bajito.

i) El mayor conflicto: si la basura hay que sacarla hoy domingo en la noche pero está lloviendo y el bote no tiene tapadera, ¿no se hará como una olla si continúa lloviendo?, ¿la debo sacar?, ¿los señores recogebasura trabajan?


Agradezco sus rezos.

No todo tiene tragedia, la siguiente fotografía muestra el único mérito obtenido (que en verdad deseo cubra todos los puntos anteriores)




Después de un profundo análisis ergonómecánico:
LOGRÉ DARLE DE COMER AL TOBY.
No es que me de miedo, es que le tengo respetillo.



Son vacaciones, quiero novio, quiero frío.

domingo, 8 de febrero de 2015

¡Zorra!, ¡imbécil!

... entonces, fue cuando decidí hacer cosas un poquito diferentes, eso de la gente en el teatro me parece algo de alta alcurnia, me visualizo con aquel "uni-lente", el encopetamiento y viendo desde un palco especial.

Pese a mi ignorancia sobre musicales, la noche de anoche tuve la oportunidad de asistir a una puesta en escena en donde encontrar una paleta de colores muy escalofriante me hizo conocer una vertiente más de lo que es el gran TEATRO.

Una historia escrita por Richard O'brien's, en donde satirizar es uno de sus fuertes, hacer incapié en lo negro, lo rojo y lo pálido de sus rostros la hace una verdadera sensación de miedo, pero de ese miedo en burla, del que no te aterra, del que quieres más de "El show del terror de Rocky".

La creación de una nueva criatura con medio cerebro hace que la puesta en escena tome un giro un tanto cómico, donde las risas no se hicieron esperar, sin embargo, debo destacar algunos puntos particularmente:

1. El maquillaje es y será (por siempre jamás) la herramienta clave en una obra de teatro.

2. La diversidad de género no se maneja solo en la actualidad (ni porque Baja California sea el estado de moda por que personas del mismo sexo pueden contraer nupcias), me queda claro que desde hace -UHU- es un tema que se hace presente en cualquier tipo de arte y eso, eso es libertad (¿ven?, hasta Frozen la viene manejando).

3. Sería interesante que la literatura de mano entregada previo a un musical nos diera las letras de las canciones para irlas siguiendo como fan de los 90's cantando el cassette de Selena "Amor Prohibido". La literatura compartida durante la obra es de muy mala calidad, entiendo los convenios y patrocinios con los que se puede llegar a contar pero una cosa es "hacer el paro" y otra "hacer el favor", como quien dice, hagánlo bien, si no, llámenle a una Diseñadora que yo conozco, misma que escribe en un blog llamado "Venganostureino".

4. La interacción con el público es bastante interesante, no hablo del típico cliché en donde invitas a un asistente al escenario y le bailas como Gloria Trevi en tiempos Sergioandraderos, no, me refiero a esa parte en la que mantienes el interés del público hacia tus ojos, eventualmente es de lo más simpático ver al familiar de alguno de los actores dirigiendo al público como animador de En Familia con Chabelo diciendo algo como: -"¡De pie pues!, arriba arriba arriba"- son esos momentos en los que ya no se sabe si es bueno o malo pero te levantas aunque sea para ver al escenario sin impedimentos corporales.

5. ¡BRAVO! por la música en vivo, el riesgo se aminora al darse cuenta de la seguridad en cada soneto.

6. La apertura de Balvis López como Usherette/Magenta (por cierto, el nombre es fascinante para un diseñador) es garantía de un buen show, queriendo encontrar su característica melena roja, dió un cimiento fundamental a la obra donde su experiencia no fue rebuscada, los años no pasan por su voz y sin duda su natural sensualidad la hizo apropiarse del papel de inmediato. Que alguien le diga que cuando guste puede ser Jessica Rabit.

7. Claudio Cisneros como Brad (¡imbécil!) Majors y Luisa Fernanda Mejía como Vale (¡zorra!) Weiss  hicieron de sus modulaciones vocales y sus interpretaciones, una pareja que, sin duda, se necesita volver a ver en escena, queda claro que no se necesitan ser tan musculosos ni tener silicón en los pechos para dejar un buen sabor de boca. Pudieron aprenderse la obra de arriba para abajo, aunque la escena del timbre haya resultado de lo mejor.

8. El esperado de la noche sin duda fue Frank-N-Furter, estelarizado por Edvan Galván, quién desde bailar un "sombra aquí, sombra allá", verlo pasar por ensambles del Foro Dancístico de Ricardo Zavala, malla muy a lo Peter Pan y brinco olímpico en contemporáneo, destacó por lo que muchos carecen y pocos se callan: PREPARACIÓN. Lo que puedo decir al respecto es que no se necesita ser Yanis Marshall para bailar sobre tacones, el asunto está en hacer uso de la filosofía de Buz Lightyear y tan solo caer con estilo. De pronto parecía proyectarme al escuchar su dicción, sus modulaciones; y no lo digo por actuar en teatro, lo que pasa es que me se "La Sirenita" de memoria (diálogos, canciones, respiraciones, etc.) y era difícil pensar que Edvan lo podía hacer de otra forma, su maquillaje (a lo que sus rasgos faciales ayudan en un 80%) el apretón de corset y dos pares de tacones que hicieron de él ese travesti que la historia necesitaba, no podría imaginarme a otro. Apuesto por el riesgo, el compromiso pero sobre todo lo que conlleva diferenciar entre "hacer como que haces" y "sentir lo que estas haciendo".

Sin duda lo único que pudo dejar ante mi ignorancia sobre musicales fue alegrarme por tener una noche diferente, buen sabor de boca y una palomita con aplauso incluido a una obra que no solamente requiere de personajes, también de un respaldo para poder hacer el montaje: llámese bailarines, cantantes de cabina, coreógrafos, técnicos y colados.

Gracias a Roberto Martain por el atrevimiento, la seguridad en sus pasos hace que cada una de sus producciones nos ayuden a cultivar nuestro acervo teatral, donde el compromiso se demuestra, el esfuerzo y la buena voluntad.

Una producción de Mexicali Broadway.

viernes, 29 de agosto de 2014

Se me fue la Luz

Cada 28 de Agosto después del medio día, buscaba el momento en el que sabía era la hora del café, la plática y poder llegar a interrumpirla, antes de irme al folklor era imperdonable llegar a un Oxxo (de esos que nadie conoce) y adquirir a los cómplices.

Yo llegaba con el regalo especial, una notita (que muchas veces fue escrita en una hoja de cuaderno, el recibo de compra o en algún volante publicitario callejero) y una rosa; los pasos huecos entre los escalones de madera para subir a su puerta y el escuchar las voces ya me hacían sonreír, a esa hora sus hermanas la acompañaban, mi visita era breve pero muy específica.

Le daba un abrazo enorme de cariño, un beso tronado en su mejilla y sus detallitos, mientras ella se contoneaba como pavorreal colocándolo en el extremo de la mesa donde ya tenía otros obsequios por parte de mis primos que le habían hecho llegar en el transcurso del día.

El presumir siempre fue su debilidad, pero lo hacía tan a su manera que evadía la arrogancia, su naturaleza era hacer muestra a sus hermanas (específicamente a ellas) de los halagos que le hacían sus hijos, sus nietos, sus bisnietos.

Su enorme sonrisa la delataba, la alegría del corazón le salía por los ojos y yo esperaba la frase de años: "AY MI'JITA, BIEN QUE SABES CUANTO ME GUSTAN, LOS VOY A GUARDAR", un abrazo más para que su olor se me impregnara y el beso se repetía antes de irme sin mayor interrupción.

Ay Nani, ¿a dónde te me fuiste para llevarte los Rafaello?



Lo que pasa es que la Annie está pachichi, está pachichi y quiere mimo.

miércoles, 27 de agosto de 2014

No te enamores



No te enamores porque saldrá con la luna, con la bohemia y la música .
No te enamores de una mujer así porque siente y se apasiona demasiado, no podrás detenerla.
No te enamores porque en su delirio, y locura nunca podrás contenerla.
No te enamores de una bailarina porque es intuitiva, perceptiva, ella sabe lo que piensas, lo que sientes, y lo que deseas.
No te enamores porque ella siente antes de pensar y no podrás cambiarla.
No te enamores de una bailarina porque le gusta abrazar, cerrar los ojos y dejar que sus pies dibujen el recorrido de su alma y si le quitas ese placer la dejarás inválida.
No te enamores de una mujer así porque sabe donde pisa, a donde va, lo que quiere, no podrás subestimarla, ni controlarla.
No te enamores de una bailarina porque puede llorar sin causa o reír a carcajadas, bailando así como haciendo el amor, y no podrás callarla.
No te enamores de una mujer así porque vuelve su danza en energía emocional que te quemará las entrañas: te hará odiarla y amarla al mismo tiempo.
No te enamores de una bailarina porque nació con un espíritu soñador.
No te enamores una bailarina porque solo podrás amarla eternamente.


Por Jorge López.

Desde la butaca.

jueves, 21 de agosto de 2014

Le finish.

Es el respiro, el suspiro, la palabra precisa, la sonrisa perfecta, compartida y, aunque suene a canción de Silvio Rodríguez, me pone titiritosa de emoción saber que HE REGRESADO, tan sencillo como esto: LA MAESTRÍA TERMINÓ y no soy inmensamente feliz por concluir los estudios (eso debía suceder y punto), relincho como caballito de Pedro Domecq porque de nuevo podré ser la más feliz haciendo de las letras los recuerdos más significativos, ya estaré dandole orden a la carpeta de imágenes pendientes que, efectivamente, se llama: VENGANOSTUREINO y que han esperado dos años a que pueda hacer uso de ellas en cada nuevo post. (Como se podrán dar cuenta, no he puesto puntos y seguidos, osea, la emoción se ve también en que escribo y escribo y escribo sin pausar los párrafos).

La taquicardia se hace presente, siento la toga sobre mi, pero mejor me sabe sentir el poder tener una taza de café, mis lentes y pensar en tantos de los temas que anhelo desmenuzar.

No más retardos e incluso, la sonrisota ante el monitor por saborear cada nueva redacción.

¡Bienvenida Annie, [suspiro] bienvenida a casa!



El amor nunca se muere, solo cambia de lugar.

sábado, 16 de agosto de 2014

¡Vuela alto!

Cuando era pequeña miraba por la puerta de la cocina cuando los pichones bajaban al patio de pasto que tenía la casa de mis Papás. Mi Mamá me repetía su nombre para poderlo pronunciar pues apenas comenzaba a hablar, desde aquel momento lo tomé como propio, mi gusto por las aves se había agudizado y entonces me hacía llamar como ellas.

Al paso del tiempo esa peculiaridad en mi desapareció, había crecido y a todos se les había olvidado aquel simpático sobrenombre.

Años después lo volví a escuchar, era curioso que para mis sobrinos tengo sobrenombres (siempre me cambio el nombre, muy a lo Joan Sebastian) pero particularmente el que me lo pronunciara de nuevo hacía que regresara a esa escena de mi, tan pequeña que no tocaba la chapa de la puerta, viendo hacia el patio.

Ver partir a las aves me hace figurar que, si bien es cierto, todos en algún momento lo haremos.



¡Vuela alto, hasta donde quieras!

Atentamente.

Anabel Paloma.

martes, 10 de junio de 2014

Maléfica: hablemos de su caracterización.


“Angelina Jolie estaba tan entusiasmada no sólo por el personaje, sino también por cómo se vería, trabajamos juntos para dar con una figura que no respondiera a esa imagen estereotipada, pero que fuera clara para que la gente la reconociera de inmediato. Vemos a Maléfica a través de distintas etapas de su vida y con varios cambios de look, hasta llegar a esa imagen emblemática que todos conocemos. Angelina abrazó el papel y realmente se convirtió en Maléfica”. - Robert Stromberg – Director de Maléfica. [premiado con un Óscar por su diseño de producción en las películas ‘Avatar’ y ‘Alicia en el País de las Maravillas’]

Mientras que Angelina Jolie se involucraba en su personaje a profundidad, los estudios del diseño de su imagen para Maléfica denominado “maquillaje para efectos especiales” nos muestra una gran diferencia entre Maléfica en su versión caricatura y Maléfica a la que la actriz personificó.
En esta ocasión Angelina quiso ser parte de cada detalle en referencia  a su apariencia de Maléfica, sugirió ella misma el diseño de los lentes de contacto y las aplicaciones que se le harían para lograr su similitud al personaje, esto con el fin de que el público la ubicara de inmediato con tan emblemática imagen, sin embargo dejando el toque de Jolie.
Si recordamos el rostro de Angelina, tener tan marcadas las facciones facilitaba a sobremanera su similitud a Maléfica, recordemos esa dureza de la que hablamos en Maléfica hizo que incluso su corazón se volviera de piedra.
Dos caracterizaciones distintas:
-       * Maléfica en el mundo de hadas donde viven en un bosque.

-       * Maléfica en el mundo que es un reino humano.
Hablemos de todo lo que conlleva la caracterización de un personaje tan destacado en la historia de Disney, donde Robert Stromberg se aseguró de contar con el mejor equipo de caracterización: Anna B. Sheppard, diseñadora de vestuario (Shindler’s List); Rick Baker, diseñador de maquillaje de efectos especiales (Star Wars); Arjen Tuiten, maquillaje de efectos especiales (Pan’s Labyrinth); Justin Smith, diseñador de sombreros (Pasarela de Stella McCartney); Rob Goodwin, diseñador de calzado couture (Vogue Italia); Manuel Albarran, diseñador de accesorios (Madonna) y Tony G., la maquilladora personal de Angelina Jolie con una extensa carrera en cine.


- INDUMENTARIA -
Anna B. Sheppard, la diseñadora del vestuario de Maléfica empezó sus investigaciones estudiando el siglo XV, el arte renacentista francés e italiano en cuadros, bocetos y esculturas. 

El look del personaje de Maléfica que aparecía en la película animada de 1959 fue obra del animador Marc Davis, al que debemos los cuernos de Maléfica y su estilo elegante con capas fluidas y gargantillas altas. Así que Sheppard empezó con estas referencias para encontrar el aspecto de Maléfica. 
La diseñadora de vestuario señala: “Los trajes de Maléfica evolucionan y pasan de las tonalidades verde musgo y los tejidos "etéreos" a los colores oscuros y las formas esculturales con tejidos mucho más pesados con muchísimo volumen. Las pieles artificiales y los accesorios de plumas que crearon diseñadores especializados se utilizaron para darle un aspecto mucho más oscuro y siniestro al personaje”.

 Uno de los primeros elementos que se crearon fueron los cuernos y el contorno facial de Maléfica ya que eran imprescindibles para crear el estilo distintivo de Maléfica.

- CARACTERIZACIÓN EFECTOS ESPECIALES -
Ganador de siete premios Oscar, Rick Baker se incorporó a este proceso. Baker empezó inmediatamente con un cuadro digital en el que reprodujo su visión del look de Maléfica. “Pensé en Angelina Jolie, y no quería recargarla demasiado. En mi opinión había que añadir cuernos y orejas y no hacerle nada en la cara”.
Maléfica del 2014 no lleva un maquillaje base en tono verde como la versión en caricatura que conocemos tradicionalmente. Comenta Baker, que era muy importante porque no deseában que pareciera una criatura de ficción. Querían que en esta película su aspecto fuera lo más realista posible.
Los lentes de contacto la actriz los diseñó. Una artista experta en ese campo pintó a mano los lentes de contacto. Trabajo con una persona que las hace siempre para nosotros. Teníamos algunas fotos de los ojos y los hicimos un poco más grandes.


Angelina quería llevar prótesis, así que hice algunos diseños con prótesis que resultaran sutiles. También quería una nariz que reforzara el look de Maléfica. En las fases iniciales, creamos muchas combinaciones de mejillas, orejas y cuernos. Primero realizamos bocetos y después los esculpimos en un molde de su cabeza e hicimos prototipos para que los revisara.
Creó para Jolie prótesis de mejillas, narices y orejas de silicona y rellenas de gel. En la película, las mejillas de Maléfica están muy marcadas, pero lo cierto es que las prótesis son muy pequeñas. Baker lo explica: “Es increíble porque el máximo grosor de las prótesis es de 6,35 mm y 1,27 cm de ancho. Están colocadas en la parte más prominente de sus pómulos”.

- CUERNOS -
Cuando llegó la hora de hacer los cuernos, Rick Baker, se enfrentó a varios retos. :Los cuernos plantearon el mayor reto, necesitabamos fueran lo más ligeros posible por lo que se decidió fabricarlos con una resina de uretano y tambien que fuesen desmontables”. Con una altura de 30 cm, era necesario utilizar un accesorio práctico a la hora de portarlo. Baker y su equipo esculpieron un mínimo de cuatro diseños diferentes de cuernos. “Hice algunos dibujos y también moldeé diseños de cuernos en digital. Escogimos el que nos gustó más e hicimos todo el trabajo basándonos en ese único diseño. Terminamos con un casquete grande que llevaba incorporada la base de los cuernos y los 25 primeros centímetros de los cuernos. El resto de los cuernos se unía con un imán Eran imanes muy fuertes que los sujetaban perfectamente y que nos permitían quitarlos cuando no se rodaba”.

- CABELLO Y TOCADOS -
Justin Smith fue quien auxilió a Angelina pues quería algo que le cubriera totalmente la cabeza y le tapara todo el cabello. Pero no quería que pareciera que llevaba un turbante en la cabeza. Así que comprendí enseguida lo que quería y empezamos a crear una identidad para ella. Empezamos trabajando con pieles exóticas.

“Hay piel de pitón, cuero muy fino y también piel de pescado. Todo está basado en siluetas limpias y sencillas y en una técnica que permite colocarlas fácilmente envolviéndolas alrededor de la cabeza. Se crearon 6 tocados que corresponden a las estaciones a escenas concretas"

.
- CALZADO -
Maléfica es un personaje oscuro y complejo así que se inspiró en los estilos más oscuros de la alta costura contemporánea que contrastaban y complementaban el enfoque y la visión del equipo de diseño de vestuario de la película. Rob Goodwin quería aportar un componente estético más vanguardista, más estiloso a la mezcla. Y creo que nos ha ayudado a crear una versión nueva e icónica de esta anti-heroína de cuento de hadas. Trabajé estrechamente con un pequeño equipo de diseño y con Angelina para reflejar la marcada personalidad de Maléfica a la hora de elegir lo que quería llevar.

Esos materiales tienen la elegancia y el exotismo de lo salvaje; las escamas y las texturas de las superficies sugieren que Maléfica tiene un componente que no es completamente humano.
“Sabía que quería diseñar para ella un casco y un calzado muy concretos para la escena de la batalla. Tenían que ser duros, imponentes pero también elegantes. La forma esculpida del casco está recubierta de un cuero exótico que parece de reptil y ese detalle continúa en las botas, que tienen tacones con forma de huesos".

- ACCESORIOS -
Manuel Albarrán se incorporó al equipo para diseñar los accesorios de Maléfica como las joyas y las gargantillas que complementan el look. Albarrán habla de su trabajo en la película: “Yo me he encargado de diseñar los accesorios de Maléfica: gargantillas, anillos, broches, pulseras, hombreras, púas; utilicé cuero, plumas, pieles y huesos de animales.
¡Hasta calaveras para hacer las gargantillas!


Los materiales que utilizó Albarrán en sus diseños incluyen diferentes metales, como oro, estaño y cobre, piedras preciosas y cristales, y distintos tipos de cueros y pieles de animales, así como calaveras, huesos, dientes y plumas para "crear trajes maravillosos pero que tuvieran un estilo oscuro y poderoso como es la personalidad de Maléfica”, dice el diseñador. Al referirse a su diseño favorito Albarrán afirma: "Mi pieza favorita es un gargantilla con hombros de plumas que está unida a una espina dorsal muy delicada".

- MAQUILLAJE FINAL -
El look de Maléfica se complementó finalmente con la maquillista personal de Angelina, Toni G. La historia tiene mucho que ver con la naturaleza y los tonos marrones que la caracterizan. 
La paleta estaba diseñada en tonos marrones, junto a una variación de colores como: concreto, marrón rojizo, para un contorno más natural, un marrón obscuro más negro carbón para que los ojos saltaran de forma dramática, con un toque de dorado para resaltar los ojos y los lentes de contacto.


Los labios rojos forman parte del look clásico de Maléfica, así que eran un elemento muy importante que había que trasladar al personaje de acción real. Se hicieron pruebas con muchos tonos en rojo pues se quería lograr un rojo muy puro y brillante pero también que tuviera consistencia. 
- UÑAS -
Las uñas de Maléfica también tienen un aspecto muy especial. Están pintadas de negro y llevan por encima una laca de uñas perlada. Pero en la escena del bautismo, las uñas están pintadas de rojo sangre.


MAC Cosmetics elaboró una edición de colección inspirado en Maléfica del 8 al 15 de mayo, la cual se agotó casi de inmediato donde se muestran las tonalidades de sobras para ojos, labiales y rubores en una inteligente mezcla entre los colores del personaje en caricatura y el maquillaje que la actriz utilizó para la película.


NADIE ES TAN MALO QUE NO TENGA ALGO BUENO” 
– Angelina Jolie, Maléfica 2014 -

Pd. Y para finalizar y no menos importante ¿cómo les explico que la estructura gráfica del póster publicitario de Maléfica (Maleficent) me es tan similar al de Natalie Portman en El Cisne Negro (Black Swan)?.
Reportó para Venganos tu Reino, Anabel MC.